Guía práctica sobre la
Protección e Implantación de la Directiva Hábitats
92/43/CE en los espacios marinos y costeros.
La finalidad de esta breve guía es la de identificar,
gestionar e identificar las ausencias que se han podido observar
en las zonas marinas y costeras que vayan a formar parte
de la Red Natura 2000.
Identificación de los Lugares de Interés Comunitario
y su Gestión.
- La elección de los LICs es un ejercicio técnico-
científico que requiere una amplia recopilación
de datos y un importante ejercicio de investigación.
Hay que aunar más en las especies acuáticas
mediante un exhaustivo estudio científico con el fin
de identificar los factores físicos y biológicos
esenciales más representativos para su vida y reproducción
. Buenos datos de localización, extensión y
distribución de los hábitats y especies son
necesarios para establecer unos límites adecuados
de los hábitats. Es por esto, que se le ha de dar
mucha importancia a la búsqueda de información.
De esta manera se favorecerá una mayor comprensión
de los procesos geomorfológicos y ecológicos,
así como de la dinámica litoral y la sensibilidad
de estos hábitats a los impactos humanos.
- Los límites de los LICs deben estar claramente
identificados en los mapas.
- Falta o insuficiencia de Corredores Ecológicos.
Habría que darles mayor importancia a las zonas de
reproducción, vistos como corredores ecológicos
para ligar dos poblaciones de la misma especie.
Una Gestión Integrada.
- La Directiva Hábitats 92/43 y la Gestión
Integrada de Zonas Costeras están claramente ligadas.
Parte de los problemas de conservación son la falta
de cooperación y coordinación además
de los diferentes interéses sectoriales.
- La reciente experiencia sugiere, que una aproximación
integrada que incluya la participación de diferentes
actividades es esencial para la adecuada gestión del
medio litoral. Los objetivos de Conservación (Ej.
Proteger la posidonia oceánica) y los usos del medio
(Ej. Determinados artes de pesca) son en muchas ocasiones
origen de conflicto. Se debería plantear el establecimiento
de un marco de gestión que englobe todos los diferentes
grupos de intereses, y que asegurase una aplicación
real de planes de gestión donde fuera necesario.
- Para realizar una adecuada gestión integrada es
necesario llevar a cabo Planes de Gestión. Estos pueden
llegar a ser una herramienta muy valiosa para ayudar a poner
en su lugar las medidas de conservación necesarias.
Mientras que a su vez proporciona un marco en el que los
diferentes intereses que ejercen presión sobre la
zona pueden ser incluidos. Teniendo en cuenta la cultura
local y el contexto socio-económico, el plan puede
tener potencial para ser un buen instrumento para todos aquellos
que se pueden ver relacionados con las actividades ejercidas
dentro y fuera de la Red Natura2000. Este acercamiento puede
ser particularmente valioso en áreas marinas y costeras
como medida de reconciliación de los conflictos potenciales
que pueden emerger de los usos de los recursos y actividades
como la pesca (incluido Acuicultura), navegación,
operaciones portuarias, turismo, ocio etc...
- En el desarrollo de estrategias de Gestión, es
necesario saber con claridad las características que
le han dotado al lugar como hábitat de importancia
comunitaria y también tienen que ser establecidos
los objetivos de conservación que deberán incluir
indicadores adecuados y métodos para la monitorización
de los hábitats y especies. También deben ser
claros los mecanismos de evaluación y de revisión
de las medidas de gestión.
- Es importante que la financiación sea suficiente
y adecuada para la identificación de LICs, su designación
y su Gestión, además de desarrollar unas
herramientas adecuadas a la accesibilidad a los Fondos
Estructurales para
asistir estas actividades.
Medidas de apoyo:
- Los avances tecnológicos pueden tener un papel
importante como medida de apoyo.
- Se deberían tomar todas las ventajas de las iniciativas
existentes y del apoyo a nivel comunitario, que rodeen a
la gestión de áreas marinas y costeras. Puede
haber oportunidades de cooperación y de aprendizaje
de algunos proyectos que reciben fondos de la UE, incluido
el Programa de Demostración sobre la Gestión
Integrada de Zonas costeras, La estrategia Pan-Europea
de Biodiversidad y otros proyectos LIFE.
- Un abanico de políticas de apoyo, incluida la zonificación,
información y educación pueden ser muy útiles
para establecer las adecuadas herramientas de gestión.
Sería conveniente hacer conocer la necesidad urgente
de protección que sufre el medio litoral, así como
dar a conocer la Ley de Costas y la futura Red Natura 2000
como herramientas de protección incluyendo las repercusiones
que éstas van a ejercer sobre la zona. Resultaría
por tanto muy efectiva, la disponibilidad de información,
mejorar sistemas de avisos y la realización de proyectos
de educación que podrían ser financiados
por la CE.
- Sería conveniente que se creara un mecanismo de
cooperación entre las diferentes administraciones
con poderes apropiados para coordinar la gestión
de estos LICs.
- En la medida de lo posible, la población que se
pueda ver influenciada por la declaración de un LIC,
ha de ser informada e involucrada tanto, en la fase de consultas
como en la creación e implementación de planes
de gestión.
- La propuesta de objetivos de conservación y medidas
de gestión deberían haber tenido un periodo
de consultas y deberían ser presentadas de una forma
clara y accesible.
Cumplimiento de la Legislación.
- Se hace necesario una coordinación de todas las
acciones existentes en relación a los acuerdos y convenios
ratificados por España.
- Activar un mecanismo para llevar a cabo y confirmar
el cumplimiento de la Ley de Costas en toda su extensión.
Estas deben ser acompañadas de un monitoreo práctico
y un refuerzo de las soluciones planteadas a los problemas
que surjan.
- La población y los distintos sectores involucrados
deben ser partícipes en el proceso de decisión
y desarrollo del cumplimiento de dicha Ley. Se debe también
involucrar a la sociedad en su propia regulación y
en el seguimiento de su cumplimiento. Por lo que los individuos
han de ser invitados a denunciar todas aquellas ocupaciones
de suelo “ilegales” que tienen lugar en el Dominio
Público Marítimo Terrestre de manera que faciliten
el proceso de deslinde a la administración central
(MIMAM).
- La solución al incumplimiento de la Ley de Costas
radica, mas en una sensibilización y una educación
en relación con los valores y nuestra relación
con este entorno. Además de una urgente necesidad
de concienciación al respecto.
- Poner especial atención y medios técnicos
para que la nueva legislación de vertidos se cumpla.
- Los Planes de Gestión no pueden usarse como sustitutos
para una apropiada evaluación de nuevos planes y
proyectos cuyos efectos puedan perjudicar al LIC. Cualquier
desarrollo
que pueda afectar a estas zonas, tiene que ser evaluado
de acuerdo con el procedimiento del Art. 6.
- Las medidas compensatorias han de ser utilizadas de
acuerdo a lo dispuesto en el Art. VI, y no deben de servir
como
excusa o solución para llevar a cabo algunos planes
y programas que puedan ser perjudiciales para el LIC según
lo dispuesto en el Art. VI de la Directiva.
|